El viaje por la genealogía de mi familia me lleva en esta ocasión a Dosrius. No, no tengo intención de instalarme en el Maresme. El título hace referencia al vínculo que une a mi familia con este pueblo, una relación que viene de lejos. Se inicia en 1926, cuando mis bisabuelos Jaume Aguilà y Carmen Bruix compran una finca – incluida la masía de la postal.
Una casa con mucha mochila
Los orígenes de Can Vallmajor se remontan al siglo XII, concretamente al año 1143 cuando la casa se menciona en el testamento de Joan Vallmajor. Sin embargo, el edificio actual data del XVI, según desvela una inscripción en la fachada. El de la imagen debía ser el aspecto que tenía la masía cuando los bisabuelos la compraron y antes de que hicieran algunas modificaciones: el palomar desapareció (muy, muy limpio no debía ser) y en el jardín se construyó una pérgola. El entorno fue el mismo durante décadas, el de las tierras de cultivo que rodeaban la masía. Mucho más tarde, sería en los años sesenta, mis abuelos hicieron construir una pista de tenis a la derecha de la casa. Lo del tenis como deporte nacional de la familia queda para otro día.
Los Vallmajor habían sido propietarios de la finca, masía incluida, durante más de 700 años. Se dice pronto. En 1920 Joaquim Vallmajor la vendió a Juan Torrejoncillo, a quien cinco años después se la compraron mis bisabuelos. Desde entonces y hasta finales de siglo, los Aguilà pasamos largas temporadas en la casa y en el pueblo. No se puede decir que vivimos en Dosrius, pero casi.
Can Vallmajor en el siglo XXI
Hoy el lugar es irreconocible, las tierras de cultivo han sido sustituidas por casas unifamiliares que han cambiado su fisonomía por completo. Aunque la propiedad actual no hace uso de ella, Can Vallmajor resiste – y con ella pervive en nuestra memoria el recuerdo de incontables vivencias familiares.
Aquel vínculo que decía al principio sigue ahí, porque el resto de la finca sigue siendo de la familia. Forman parte de sus bosques espacios bucólicos como la Fuente del Sot , un lugar emblemático para los dosriuenses y todos los amantes de la naturaleza. Es fácil acercarse allí desde el centro del pueblo, con un paseo apto para todos. Y se mantiene también, el vínculo familiar, porque siguen viviendo en el pueblo los primos Picanyol – que lo son por la rama Porta. ¡Dosrius por todos lados!
contact@ferranporta.eu
ℹ Puede echar un vistazo a la Wikipedia para saber más de Dosrius, a la web Costa del Maresme para descubrir qué se puede hacer en la comarca y, en el ámbito de la investigación genealógica, visitar la web de la Sociedad Catalana de Genealogía.